Seguridad

Tu seguridad es nuestra máxima prioridad
En UFCU, la seguridad de las cuentas es un asunto serio.
Debes esperar productos y servicios convenientes y confiables de cualquier institución financiera con la que trabajes, ya sea un banco, una cooperativa de crédito, o una compañía de tarjetas de crédito. Tanto si compras por internet como si lo haces en persona en tu tienda favorita, o en el extranjero, cuidamos de ti y de tus finanzas. Utilizamos tecnología de seguridad mejorada y cifrado de datos avanzado para garantizar la seguridad de cada cuenta y cada transacción. Nuestro personal mantiene un programa de seguridad de la información en toda la empresa, y nuestra red está protegida con herramientas, estándares, y protocolos de primer nivel. Sin embargo, la ciberseguridad es responsabilidad de todos.
¿Necesitas denunciar un robo o un fraude?
Cualquier preocupación que puedas tener sobre tu privacidad, seguridad, robo, o fraude, merece el tiempo que se tarda en hacer una llamada telefónica. No tomar medidas para proteger tus cuentas e información personal podría tener efectos devastadores.
Para chatear con un representante, denunciar un posible fraude, o notificarnos el robo o extravío de una tarjeta, visita cualquier sucursal o ponte en contacto con servicio para Miembros al (512) 467-8080 o (800) 252-8311.
El equipo de protección de activos y el responsable de seguridad de la información de UFCU están siempre dispuestos a ayudar. Si tienes preguntas o dudas sobre ciberseguridad, llámanos cuando quieras.

Protégete contra el fraude
Los estafadores son un problema real y le están costando mucho dinero a los estadounidenses. En un informe publicado en 2024, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) estimó que los estadounidenses perdieron más de $10,000 millones de dólares a manos de estafadores en 2023, un 14% más que el año anterior. Según el informe, el robo de identidad y las estafas de impostores fueron las dos principales formas en que los estadounidenses perdieron su dinero a manos de los defraudadores.
Educarte es una poderosa forma de protegerte. Aquí hay algunos consejos que te ayudarán a protegerte contra el fraude:
-
Nunca compartas tu información personal, en especial cuando te la pidan fuentes no solicitadas a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto, o cualquier otro método.
-
Las contraseñas más seguras están compuestas por una cadena de letras, números, y símbolos aleatorios. Nunca utilices la misma contraseña ni el mismo nombre de usuario para varias aplicaciones, y utiliza una contraseña única para iniciar sesión en tu cuenta de UFCU.
-
Los ciberdelincuentes intentarán engañarte para que reveles la información de tu cuenta, disfrazando una aplicación o un sitio web falsos de modo que tengan una apariencia similar a la de UFCU. La aplicación o el sitio web pueden incluso haber robado nuestro logotipo e imágenes. El sitio web falso te pedirá que ingreses tu información bancaria. Evita estos sitios; para esto, no hagas clic en enlaces a ellos desde correos electrónicos o mensajes de texto. Accede siempre directamente a UFCU.org escribiendo nuestra dirección web en tu navegador.
-
Los estafadores que se hacen pasar por representantes de fraude de UFCU pueden llamarte para hablar sobre "transacciones fraudulentas". Su objetivo es obtener información privada, como tu número de seguro social, información de identificación personal (PII, por sus siglas en inglés), nombre de usuario, código de acceso de inicio de sesión, o un código de acceso de uso único. No facilites esta información. En vez de hacer esto, cuelga y llama a UFCU al (512) 467-8080 o al (800) 252-8311.
-
Los estafadores pueden enviarte fondos y luego contactarte y afirmar que los fondos se enviaron accidentalmente. Luego te pedirán que los devuelvas a través de un servicio de pago, generalmente una aplicación de efectivo. Si recibes estos "depósitos accidentales", nunca envíes el dinero al estafador ni lo gastes. En vez de esto, comunícate con UFCU de inmediato para informar lo sucedido y te ayudaremos a resolver la situación.
-
Los estafadores pueden enviarte un correo electrónico con enlaces incrustados. No hagas clic en ellos. Los enlaces te llevarán a un sitio web fraudulento donde se te pedirá que inicies sesión con tu nombre de usuario, contraseña y, posiblemente, un código de acceso de uso único o un código de autorización. Tan pronto como proporciones esos datos, los estafadores pueden usarlos para obtener el control de tu cuenta.
-
Un estafador puede decirte que compres una tarjeta de regalo, como una para Google Play o Apple, y que le des el número que aparece en el reverso de la tarjeta. No caigas en este truco. Ninguna empresa u organismo gubernamental reales te pedirán que compres una tarjeta de regalo para ellos.
Ten en cuenta estos consejos
- Nunca envíes dinero a nadie que afirme que tu cuenta está en peligro o amenace con cortarte los servicios.
- Si tienes dudas, cuelga de inmediato y llama a UFCU al ((512) 467-8080 o (800) 252-8311.
- No utilices buscadores para acceder a UFCU. Siempre visita www.UFCU.org directamente o utiliza la aplicación móvil de UFCU para acceder a tus cuentas.
- Infórmanos inmediatamente de cualquier actividad sospechosa. Llama al (512) 467-8080 o al (800) 252-8311 para que nuestros representantes de servicio para Miembros puedan asistirte.
Garantiza tu privacidad
Garantizar tu privacidad significa seguir las mejores prácticas para proteger toda tu información personal y confidencial. Es importante ser cuidadoso para evitar que otras personas tengan acceso a información que puede identificarte, incluidos tu número de seguro social, número PIN, números de cuenta, números de tarjetas de crédito, e incluso tu dirección y fecha de nacimiento.
Tu seguridad es nuestra máxima prioridad. UFCU nunca te llamará para pedirte información privada, como tu nombre de usuario y contraseña de banca digital, PIN, número de seguro social, o código de acceso de uso único (OTP, por sus siglas en inglés). Si recibes una llamada de este tipo, cuelga y llámanos directamente.
Pero hay estafadores que pueden intentar obtener tu información personal. Queremos ayudarte a reconocer cuándo alguien está intentando engañarte para que divulgues información personal que podría permitirle acceder a tu cuenta, para que así puedas mantenerla segura. Un estafador puede llamarte utilizando un número que parezca ser de UFCU y hacerse pasar por un representante de fraude de UFCU. Otros pueden enviar un correo electrónico o un mensaje de texto simulando proceder de UFCU. Sea cual sea la forma en que intenten contactarte, estos estafadores esperan poder convencerte para que les facilites información privada o realices acciones que comprometan la seguridad de tu cuenta.
UFCU nunca te contactará para pedirte información privada. Si alguien te pide los siguientes datos, esta persona no trabaja con UFCU. No facilites esta información a desconocidos:
- Credenciales de acceso (nombre de usuario y contraseñas)
- Número de seguro social
- Código de acceso de uso único (OTP, por sus siglas en inglés)
- Número de identificación personal (PIN, por sus siglas en inglés)
- Información de identificación personal (PII, por sus siglas en inglés)
¿Cómo puedo proteger mis datos personales?
Si recibes una llamada telefónica, un correo electrónico, o un mensaje de texto sospechosos que dicen ser nuestros, cuelga de inmediato o borra el correo electrónico o el mensaje de texto y contacta a servicio para Miembros al (512) 467-8080.
Política de privacidad de UFCU
Para más información sobre cómo UFCU protege tu información personal, lee la política de privacidad de UFCU.
Entiende la ciberseguridad
La ciberseguridad incluye todas las medidas que puedes tomar para proteger tu computadora y tus sistemas en línea contra actividades no autorizadas a través de internet.
¿Qué debe incluir mi plan de ciberseguridad?
Ten en cuenta estos consejos básicos a la hora de elaborar tu propio plan de ciberseguridad:
- Robo de identidad y fraude: Cualquier tipo de delito en el que alguien obtiene y utiliza los datos personales de otra persona de forma fraudulenta o engañosa, normalmente para obtener un beneficio económico.
- Hackers: En general, se refiere a cualquier persona que elude las medidas de seguridad con fines maliciosos o para actividades delictivas.
- Phishing: Correos electrónicos que parecen proceder de una empresa de confianza (a menudo una entidad financiera) e intentan obtener información personal o sobre cuentas. Nunca ingreses información personal en un formulario en línea al que hayas accedido a través de un enlace de un correo electrónico. Las empresas legítimas no piden información personal por internet.
- Malware (abreviatura de software malicioso): Cualquie software diseñado específicamente para dañar, interrumpir, robar, o causar algún tipo de daño. Algunos tipos de Malware:
- Virus: Se propaga insertando una copia de sí mismo en otro programa, de modo que se instala junto con ese programa.
- Gusano o gusanos informáticos: Se replican copiándose a sí mismos para causar daño, pero no necesitan un programa huésped ni intervención humana para propagarse.
- Troyanos: Software que parece legítimo, pero no lo es. Se suele engañar a las víctimas para que lo carguen y utilicen en sus sistemas.
- Spyware: También conocido como adware, es un software que puede enviarte publicidad emergente, redirigir tu navegador a determinados sitios web, o controlar los sitios web que visitas. Algunas versiones extremas e invasivas de spyware pueden rastrear exactamente qué teclas tecleas.
¿Cómo puedo protegerme?
La ciberseguridad es responsabilidad de todos. Como Miembro de UFCU, formas parte de nuestra seguridad. Te pedimos que sigas estas tácticas básicas de seguridad en línea para protegerte mejor:
- Actualiza tus sistemas operativos y aplicaciones cuando haya actualizaciones disponibles para asegurarte de que aprovechas las funciones de seguridad más recientes.
- No te conectes a redes WiFi públicas desde ninguno de tus dispositivos. Las redes públicas pueden facilitar el acceso de posibles hackers a tus actividades.
- Sé escéptico con las relaciones virtuales. Un sano escepticismo puede mantenerte a salvo. No aceptes realizar transferencias a través de las cuentas de tu cooperativa de crédito a personas que no conozcas personalmente.
- Utiliza siempre una conexión segura. Utiliza la aplicación de banca móvil de UFCU o banca en línea de UFCU a través de una conexión segura para revisar regularmente la actividad de tu cuenta.
- Antes de iniciar sesión en banca en línea, confirma siempre que estás visitando nuestro sitio web real (https://www.UFCU.org) tal como se muestra a continuación.
- Después de iniciar sesión en banca en línea, confirma siempre que estás visitando nuestro sitio web real (https://my.UFCU.org) tal como se muestra a continuación.
Desafortunadamente, muchos estafadores intentan imitar sitios web legítimos con la intención de robar identificadores y contraseñas. Si alguna vez tienes dudas sobre algo, recuerda que siempre puedes contactarnos.